CÓMO ELEGIR UN BUEN NICHO EN 2024
Empecé hace 10 años ya… ¿Han cambiado muchas cosas? La verdad es que NO. Pero sí que hay algunas cosas que haría diferente si empezase ahora desde cero.
De hecho, cada vez que empiezo un nuevo nicho es como si empezara desde cero. Sobretodo cuando me llevo meses sin crear uno nuevo. Yo mismo me lo noto, le suelo dar otro enfoque y se nota como una “frescura” diferente tanto en el diseño como en el copy e incluso en la forma que tengo de monetizarlo o hacerle SEO.
Cuando empecé en el 2014 tenía las cosas muy claras en cuanto a la elección del nicho, esto era lo que quería:
Ahora mismo, a finales de 2023 vuelvo a tener las cosas muy claras, y quiero esto:
Ahora sé mucho mejor donde está el dinero.
Pongo este titular H2 como clickbait, para que me encuentre la gente que no sabe ni de qué está hablando…
¿Nicho rentable?
Rentable es el bar de la esquina con 300 clientes diarios.
Rentable es el puesto de granizadas que ponen en verano en Sevilla en el paseo del río Guadalquivir…
¿Acaso sabes qué cojones significa rentable? Si no sabes ni lo que significa eso por lo que buscas, mal.
RENTABLE NO ES EL NICHO, ES EL NEGOCIO.
Tú y yo vamos a hacer los dos una página web hablando de teléfonos móviles. Yo voy a sacar mil euros al mes con esa web trabajando 2 horas a la semana. Tú vas a sacar 3€ trabajando 6.
Lo tuyo no va a ser rentable (en este ejemplo), lo mío sí. Y es el mismo fakin nicho.
Si yo soy un máquina montando puestos de granizadas no me voy a meter a abrir una zapatería, porque aunque tenga un colega que saca 50K al mes limpios vendiendo zapatos, yo posiblemente pierda dinero.
Lo que tienes que hacer es elegir el nicho basado en lo bien que se te de a ti ganar dinero con él.
¿Y al principio qué hago si no tengo experiencia?
Qué vas a hacer hombre… Probar! No te queda otra… Si ya sabes la respuesta.
Tú lo que quieres es saltarte el trabajo e ir directamente a lo que funciona… Sin darte cuenta de que eso no funciona nunca.
Al ser tu primera vez no vas a contar con habilidades competitivas a no ser que…
Escojas un nicho del que tú sabes muchísimo por cuestiones personales, por ejemplo, si tienes un trabajo que es más bien inusual, puedes aprovechar esos conocimientos para escribir sobre ello. Posiblemente con eso será suficiente para tener una VENTAJA INJUSTA frente al mercado.
Si no cuentas con esa suerte, entonces vas a tener que medir bien a la competencia y elegir un nicho que esté muy poco competido.
Y lo tercero que puedes hacer es ir un poco más allá y hacer lo que NADIE está dispuesto a hacer para así competir.
Competencia: Si no cuentas con una “ventaja injusta”, es decir, que cuentes con una experiencia o conocimientos que casi nadie más posee ya sea por trabajo u otras razones, entonces para ti lo más importante será que empieces haciendo nichos SIN COMPETENCIA.
El volumen será secundario, TODO será secundario realmente… Céntrate en que no haya nadie más hablando de eso de lo que vas a hablar.
Seguro que no consigues ganar 10,000€ al mes con ese nicho, dalo por hecho que no. Pero 300€ sí te vas a poder sacar si lo trabajas bien y si de verdad has sabido medir bien a la competencia.
Mira mi artículo sobre conseguir palabras clave sin competencia para entender mejor esto.
Aprovecha lo que sabes: Si eres astronauta vas a tener un conocimiento sobre naves espaciales que nadie más tiene. Aprovéchalo y escribe sobre ello. Lo mismo si eres fontanero.
Haz lo que nadie más está dispuesto a hacer: Si en cierto nicho sólo hay información aburrida, tú hazlo de forma divertida. Si no hay vídeos en esos artículos, tú mete vídeos o incluso créate un canal de Youtube para apoyar ese proyecto (ahora te voy a desarrollar esto). Haz lo que otros no hacen, ya sea por vergüenza o por pereza.
No dependas al 100% de los anuncios: Es mejor que tengas claro, antes de empezar el nicho, la forma en la que lo vas a monetizar. No confíes en que Adsense va a ser lo que te permita vivir de esto, quizá lo sea, pero es mucho más fácil ganar dinero si aparte de ganar algo con Adsense promocionas ofertas de afiliados.
Con la afiliación puedes ganar muchísimo dinero por cada mil visitas, unas 10 veces más de lo que ganarías sólo con Adsense si sabes hacer las cosas bien.
Si te unes al equipo activo digital puedes aprender de mi todo lo que sé sobre nichos y afiliación, y muchas otras cosas sobre los negocios online.
Combina las 4 cosas que te he dicho arriba: Ten claro con qué lo vas a monetizar (aparte de anuncios) + Mira que haya baja competencia + Que sea algo de lo que tú sabes + Haz lo que nadie más está haciendo.
Con eso tendrás más que suficiente para empezar. Y sí, ese nicho sí te podría dar un buen sueldo (+3000€) al mes. Me ha pasado.
¿Sabes qué pasa? Que casi nadie cuenta con conocimientos muy concretos que a la gente le interese, además que aunque sepas mucho de naves espaciales no vas a saber cómo contarlo para que a alguien le interese leerlo.
También pasa que la gente no sabe medir la competencia. Se creen que se mide con el KD (Keyword Difficulty) de las herramientas de análisis o directamente ven lo que les dice el planificador de palabras clave de Google, sin saber que esa competencia ni siquiera se refiere a la competencia en contenidos sino a la que tienen las empresas (lo cual es bueno para nosotros, cuanto más alta mejor…).
Por último la gente no quiere dar el extra, el “Fua” como dice este tío en este vídeo…
La gente quiere ganar dinero sin trabajar, se cree que los nichos es la panacea, que esto se hace mientras estás jugando a la play y sin prestar atención ni meterle esfuerzo…
Además, tienen miedo de hacer algo que nadie más hace. Tienen miedo a dar la cara en los vídeos aunque sepan que eso les va a suponer una ventaja inmensa frente al resto de competidores… Es decir, que no están dispuestos a dar el “Fuaaaaaa“😂 Me río pero es verdad… Es importante estar dispuesto a esforzarse.
Yo empezaría ya haciendo algo que poca gente esté dispuesta hacer, por ejemplo, apoyaría mi página web con mi canal de Youtube, el negocio constaría de ambos canales de tráfico y lo monetizaría con afiliados principalmente.
Haría un post y un vídeo cada semana. Sí, sólo eso. Es más que suficiente.
En 3-6 meses podría tener un negocio que esté generando entre 500 y 1000 euros al mes todos los meses, y en cuestión de un año, más de 1000 euros mensuales.
Obviamente si quiero más, haría otros dos nichos más. En 2025 estaría generando más de 3000€ al mes trabajando unas 12 horas a la semana.
Esto nadie lo hace.
Yo estoy seguro de que si haces esto, es muy probable que en menos de 6 meses estés generando un pequeño sueldo que posiblemente te alcance para vivir. Hazlo, pruébalo y me dices.
El negocio que tengo montado con activodigital.eu es exactamente esto. Tengo mi página web que estás leyendo ahora mismo y aparte tengo mi canal de Youtube donde te cuento lo que sé de un modo divertido, o eso intento.
Cuando tú o la marca que has creado y que ayuda a la gente, apareces tanto en un canal escrito como en uno en vídeo, tu credibilidad aumenta muchísimo. Eso hace que conectes mejor con las personas.
Es bien cierto que sin visitas no existe lo demás, que son un requisito imprescindible para ganar dinero. Pero también es verdad que sólo las visitas no son suficientes.
Si sólo quieres monetizar con Adsense, te bastará con tráfico y con hacer artículos que sean muy clicables, artículos que no sólo den información sino que hagan creer a la persona que necesita descargar algo (de esta forma es muy probable que haga clic en un anuncio).
Si quieres ir a por todas y no quedarte sólo con Adsense te importará mucho el cómo escribes y la confianza que puedas llegar a generar en tu público. De esta forma podrás recomendarle tus programas de afiliados e incluso tus propios productos.
Una página web por cada 1000 visitas puede darte 5€ por Google Adsense, pero también puede darte 200€ si recomiendas campañas de afiliados y más de 700€ si vendes tus propios productos.
Utiliza la IA como herramienta, hazlo.
Pero hazlo sólo si te va a dar uno de estos dos beneficios:
Si el uso de la IA te va a suponer más tiempo que el hacer las cosas tú mismo, no lo uses… Es de cajón.
Por ejemplo, a la hora de grabar un vídeo, a veces te va a resultar más fácil grabarlo tú mismo antes que diseñar uno con la IA que esté bien hecho.
Si el usar la IA te quita calidad en lo que haces, no la uses.
Si es sólo por comodidad y porque, por ejemplo te da vergüenza poner tu voz para los vídeos, pero con la IA sabes que quedan mucho peor que con tu propia voz… Échale dos huevos y pon tu voz. Vas a salir ganando.
Activodigital.eu pertenece a Abraham Marketing SLU.
La formación más directa para aprender a generar ingresos por Internet hoy en día.
quisiera saber el valor del curso o forma de pago ,o es una membresía ??
Actualmente lo que ofrezco es un único pago y acceso a la formación de por vida.